EL SALVADOR:ESTRATEGIA PARA EL REESTABLECIMIENTO DEL COLON Y LA INTRODUCCION DE UN MODELO ALTERNATIVO AL NEOLIBERALISMO

El restablecimiento de nuestra moneda propia, el Colón, para que tenga éxito debe incorporar una serie de medidas complementarias, de tal forma que el país por una parte tenga la fortaleza financiera para enfrentar este reto, ante el cual sin duda alguna sectores privados nacionales e internacionales se opondrán y trataran de hacerla fracasar.  

 La visión del  documento para el debate que proponemos tiene 4 partes:

 se analizan los 13 efectos más nocivos provocados por 10 años de dolarización;

 se hace una propuesta de las diferentes medidas que implicaría el restablecimiento del Colón;

 se planten las medidas complementarias, desde las más urgentes e inmediatas, hasta las que terminarían de concretar un modelo alternativo de crecimiento y desarrollo para la Economía Salvadoreña; y

 por último se explicitan las facilidades financieras que estas medidas le darían al Estado Salvadoreño para llevar a feliz términos esta  doble estrategia: el restablecimiento del colón y el abandono del modelo neoliberal.

 

II. LOS 13 EFECTOS MÁS NOCIVOS DE LA DOLARIZACIÓN

  1. La dolarización de la economía desde el año 2001, ha significado por un lado un empobrecimiento de la población como resultado, en primer lugar por haber quitado a la población el 50% del poder adquisitivo de sus salarios e ingresos, al haber convertido los colones a una tasa de $8.75, lo que era la tasa de cambio nominal que sólo incluía la relación de precios de los bienes transables y no a una tasa de $4.50 que era la tasa de cambio real o el valor real del colón ante el dólar, incluyendo no sólo la relación de de precios de los bienes transables, sino los precios de todos los bienes y servicios, lo anterior explica como de entrada la dolarización empobreció en un 50% a la población; en segundo lugar este empobrecimiento continúa profundizándose  por el constante y creciente carecimiento del costo de vida de los hogares por la existencia de mercados oligopolios, en la mayoría de servicios básicos y de los bienes importados incluyendo la alimentación básica, lo que hace que el pueblo pague precios que además de incluir lo que sería una utilidad normal de las empresas en mercados competitivos, incluyan una renta o sea sobre precios;  y tercero por la existencia de un deterioro simultaneo y constante de los salarios de la mayoría de trabajadores y empleados en general (industria, maquila y agropecuarios, empleados públicos), como resultado del incremento en el costo, por incrementos sostenidos en los precios de los servicios básicos (energía eléctrica, agua, salud, educación, transporte, telefonía) y   la Canasta Básica Alimentaria en un 43% en las zonas urbanas y un 44% en las zonas rurales, superiores estos a los incrementos salariales, esto aunado a la flexibilización laboral,  en el marco de una política salarial orientada a sustentar las altas ganancias del capital empresarial o sea que la productividad y ganancia del capital está sustentada en la explotación creciente del trabajador. La inflación acumulada  (IPC) en el período de dolarización ha abril del 2011 ha superado el 40%, mientras los salarios mínimos en la maquila y el agro apenas se han incrementado en el 20.6% y 31% respectivamente, aunque el incrementos en los servicios básicos y la canasta básica ha sido muy superior. La industria virtualmente mantiene constante su salario real y Comercio y Servicios se ha incrementado en un 3%, sobre el índice de precios al consumidor. Esto aunado a la profundización del desempleo abierto y el subempleo, marcan el empobrecimiento de la población en el período de la dolarización.
  2. Por otro lado la dolarización a forzado al país a una mayor dependencia del ahorro externo, por la pérdida de competitividad (en relación con la economía de los Estados Unidos de Norteamérica,  nuestro principal socio comercial hemos vivido una sobrevaluación del dólar en un 26.3% y la incapacidad del país de generar divisas en términos netos, llevando al país a un proceso profundo de endeudamiento externo. En el año 2000, la dependencia del ahorro externo significaba el 25.2% del PIB, este porcentaje se ha incrementado al 40% del PIB en el proceso de dolarización. El déficit acumulado en nuestra balanza comercial entre el año 2001 y el 2010 llega a superar los $33,032 millones de dólares.
  3. La dependencia del ahorro externo, ha significado entrar en ese círculo vicioso de endeudamiento. El servicio de la deuda pagada por el Estado en el período de dolarización 2000-2010(III Trimestre),  totalizo $15,504 millones de dólares. En el año 2000 la deuda pública era de  $4,794.4 millones de dólares y en el año 2010 llegó a $11,298.5 millones de dólares. Si a esta deuda le sumamos la deuda privada externa la deuda  país  llega 15,565 millones de dólares, para el mismo año, esto equivale al 70.2% del PIB, lo que ya demuestra el alto endeudamiento del país y de hecho su incapacidad de pago, sino es a partir de profundizar este círculo vicioso del endeudamiento hasta que el país llegue a un colapso total, cuando ya no lo quieran prestar. Esto sin incorporar los más de $22,000 millones de dólares de deuda previsional, lo que hace que el nivel de endeudamiento público privado en dólares llegue a 169% en relación al PIB del 2010. Las proyecciones para el 2015, presentan una mayor gravedad, en la lógica de seguir refinanciando la deuda vencida y financiando el déficit fiscal (determinado fundamentalmente por el servicio de la deuda) con más deuda externa. En esta lógica el servicio de la deuda acumulada 2000-2015 estaría cerca de los $ 25,000 millones de dólares. Las proyecciones de financiamiento entre el año 2010 y el año 2015, según lo acordado por el FMI y el gobierno en abril del 2011, sería de $ 8,122.6 millones de dólares adicionales. El círculo vicioso del endeudamiento está claro y sólo se puede romper declarándose o aceptando la realidad estamos ya en una incapacidad de pagar la deuda pública y la deuda país.
  4. Además la dolarización ha dejado al país virtualmente sin capacidad de definir políticas económicas para atender los problemas del subdesarrollo y menos para poder contrarrestar la crisis mundial y sus impactos en el país, al haber perdido la política monetaria y la posibilidad de una política de crédito de parte del Estado. Esto es más grave en el contexto de una banca privada con una alta liquidez, concentrando sus inversiones en papeles del Estado, con depósitos en el exterior, superiores a los $500 millones de dólares y con una disminución en los montos de crédito, lo cual es más grave al ver su prioridad en el crédito al consumo sobre el crédito orientado al aparato productivo del país.
  5. Esto es más grave desde que el sistema financiero del país pasó a manos de bancos transnacionales con fuertes amenazas de quiebras como es el CITI Bank) y su comportamiento especulativo y de violación a las leyes (este banco facilitó la repatriación de México, de $ 100 millones de dólares provenientes de la droga), esto en el marco de nuestras leyes que les permite a los bancos sacar del país, sin cuestionamiento alguno,  hasta el 25% de su capital social y 50% de sus reservas de liquidez. Además esto en el contexto de una política de una cuenta de capital en balanza de pagos liberalizada, débiles controles para el lavado de dinero, etc. La lectura de la crisis financiera de los Estados Unidos nos deja bien claro que esta banca extranjera no es honorable, sus hechos de corrupción han sido demostrados y son inmensos en cuanto a los miles de miles de millones de dólares con que defraudaron en todo el mundo, provocando una crisis que además ha dejado sin trabajo a más de 30 millones de personas en el mundo.
  6. En todo el período de dolarización las tasas de interés de corto y mediano plazo, han sido y son más altas que las tasas de interés en la economía de los Estados Unidos de Norteamérica, lo que implica que el costo del dinero en nuestro país es más caro para los usuarios del sistema financiero nacional, a la vez que los ahorrantes reciben tasas más bajas que las tasas que le pagan a los ahorrantes en los Estados Unidos de Norteamérica, en nuestro país los ahorrantes le pagan a los bancos porque les guarden su dinero y estos hagan dinero con sus ahorros. No es cierto que el dinero es más barato en nuestro país, es un error premeditado comparar las tasas de interés con países no dolarizados. Además las comisiones que los bancos cobran en nuestro país, encarecen más el dinero (por lo que el simple análisis que se hace del spread, entre las tasas de los depósitos a 180 días y los préstamos a un año plazo llaman al engaño, mostrando en el período de dolarización una estabilidad de entre el 5% y el 4%, es sesgado). Esta es una razón determinante en los bajos niveles de inversión privada en El Salvador y el alto costo del servicio de la deuda pública, colocada en el mercado financiero salvadoreño.
  7. Con el acuerdo con el FMI, también perdimos la capacidad de definir la política fiscal. Según el último el documento que contiene la segunda revisión al acuerdo de Stand-By Precautorio entre nuestro país y el FMI, el déficit fiscal del Sector Público no Financiero pasará de -4.2% del PIB  en el 2010, en forma decreciente al –1.5% del PIB en el 2015; garantizando además el pago del servicio de la deuda y  leves incrementos en la tasa de fiscalidad, la cual pasaría de 13 % (preliminar) en el 2010 al 16.2% en el 2015. Está claro que la política acordada es una política pro cíclica, recesiva, no anti crisis, con un Estado incapacitado de promover una inversión que dinamice la economía (la inversión  pública pasaría a penas de 3.1% al 3.5% con relación al PIB) y sin duda con perspectivas de reducir el gasto social y llegar hasta el despido masivo de trabajadores.
  8. El país no tiene liquidez para enfrentar los compro  misos internacionales, al haber dolarizado y privatizado las reservas de liquidez del sistema financiero nacional.  En Septiembre del 2010 el BCR tenía únicamente 68.5 millones de dólares líquidos, después de resguardar las reservas de liquidez de los ahorros de los salvadoreños (2302.1 millones de dólares reservas de liquidez). Esto como resultado que con la dolarización el BCR se deshizo de las reservas internacionales, privatizándolas, para cubrir las reservas de liquidez de los bancos. La falta de liquidez en términos de reservas internacionales del BCR, también es resultado de que, con la dolarización, el BCR le pasó la administración de las remesas a los bancos privados, las mismas que han crecido constantemente desde casi $ 2,000 millones de dólares en el año 2000, a casi $ 3,800 millones de dólares antes de la crisis.  Estos flujos de remesas antes los administraba el BCR y le servían para enfrentar parte de los requerimientos de flujos de pago con el exterior y acumular reservas internacionales.
  9. Por la dolarización se han esterilizado aproximadamente $800 millones de dólares, que son los que circulan en la economía para llevar adelante todas las transacciones  económicas al interior del país. La pérdida de estos recursos de parte del BCR,  también le debilitaron sus reservas internacionales.
  10. En el período de la dolarización, se ha dado una salida masiva de capitales al quitar todos los controles en la cuenta de capitales de la balanza de pagos. Así,  la inversión extranjera directa que ha ingresado al país, es inferior a las remesas por utilidades y repatriaciones hechas por las empresas transnacionales.  Entre el año 2000 y III trimestre del año 2010, la IED se incremento en $ 5,252.9 millones de dólares; en ese mismo período las Empresas transnacionales radicadas en el país remitieron al exterior $8,724 millones de dólares o sea sacaron 1.66 veces lo que invirtieron en el período.  Adicionalmente a esta salida de capitales, en la cuenta errores y emisiones entre el período 2000 y 2008, se registra una salida de $2,008.7 millones de dólares, a la vez que se da un ingreso de $ 1,386.3 millones explicados fundamentalmente por la venta de los bancos, que se vendieron en casi $4,000 millones de dólares. En total sólo por estas dos cuentas salieron más de $10,732 millones de dólares e ingresaron $6,639.3 millones de dólares, lo que da una salida neta de $4,092.8 millones de dólares. Si a esto le sumamos los $15,504 millones de pago de servicio de la deuda, en el período de dolarización, tenemos que como resultado de ella, del país salieron casi $19,600 millones netos de capital.
  11. No existen fondos suficientes para enfrentar una corrida del público sobre los bancos, ya que la relación de los activos sobre pasivos, sólo representan el 38.1%. Esto explica el Stand-By firmado con el FMI, el cual es precautorio o sea se tiene la disponibilidad de $800 millones de dólares por si se da una corrida de capitales. En la medida que la crisis no la puedan seguir ocultando o sea que las mentiras de las calificadoras de riesgo se terminen (lo cual en el marco de la crisis de especulación del sistema financiero norteamericano no se dio, siguieron mintiendo hasta el final). Esta situación es tan grave, que en los últimos acuerdo con el FMI de Abril 2011, han mencionado la necesidad que el país busque otras fuentes adicionales para financiamientos precautorios, así como el que dio de $500  millones el BID al BCR en el año 2009, el cual lo usaron para sanear deuda chatarra de los bancos privados.
  12. La dolarización ha permitido que el país sea un espacio, privilegiado para el lavado de dinero del narcotráfico y de otras operaciones del crimen organizado. Con la dolarización nuestro país es un paraíso para el lavado; operaciones que son facilitadas por una regulación débil contra el lavado, en que sólo es sospecho de este delito el que retire más de 500,000 colones en efectivo, y además;  bajo la discrecionalidad que los bancos lo comuniquen a la fiscalía y otras autoridades correspondientes. Para ejemplo recordemos el fraude de la Corredora de Bolsas OBC, que en 3 meses sacó del país más de $8 millones de dólares, por medio de los bancos del país y nunca se denuncio que hubiera lavado. El tema de las remesas que hemos denunciado también es claro, en indicar que existe lavado.  El Ministerio de Economía, con su Encuesta Anual de Propósitos Múltiples, establece que las remesas recibidas por los hogares salvadoreños no llegan a los $ 1,000  millones de dólares, sin embargo entraron al país casi 3,800 millones de dólares en el año 2009.
  13. Los desequilibrios macro financieros son la constante en el período de dolarización: déficit fiscal, déficit en cuenta corriente, creciente dependencia del ahorro externo, alto nivel de endeudamiento externo público y del país, una deflación por la recesión, altos niveles de desempleo y subempleo, pérdida de competitividad por sobrevaluación del colón, en relación a la paridad fijada en la Ley de Integración Monetaria. Todo lo anterior, con una proyección de persistencia y profundización de estos desbalances macroeconómicos nos llevan a sostener que la dolarización es insostenible, sino es acosta de un mayor empobrecimiento de nuestro pueblo y de tener como horizontes una crisis de ruptura en el corto o mediano plazo. Recordemos la estela de crisis dejada por el FMI en América Latina, Asia, Europa, Egipto; recordemos la debacle Argentina que poco antes del colapso económico y social los Organismo Internacionales todavía apoyaban al gobierno de Carlos Menem y Domingo Caballo con millonarios recursos, bajo una condicionalidad de política económica totalmente neoliberal, ortodoxa y fundamentalista.

 III. PROPUESTA PARA EL REGRESO DEL COLÓN O DESDOLARIZAR.

 A.     CIRCULACION DEL COLON

 En lo que se refiere a la puesta en circulación del Colon, se propone que, una vez restablecidas las atribuciones del BCR,  se sustituya por Colones el 100% de los billetes y monedas denominados en dólares de EE.UU. que están en circulación; así como  los montos (activos y pasivos) en dólares y demás monedas extranjera, registradas en todas las cuentas de los sistemas contables de todos los  intermediarios financieros del Sistema Financiero Nacional, incluyendo las cooperativas de ahorro y préstamo, sean las mismas  miembros o no miembros de Fedecases. Una vez recuperado el Colon, las personas naturales y jurídicas radicadas en el país podrán tener cuentas en monedas extranjeras bajo una normativa del BCR, como era antes que se impusiera la dolarización.

 Este objetivo se lograra dentro de un nuevo marco legal adecuado, el cual resultara mediante reformas a los artículos 5º, 7º  y 9º (entre otros) de la Ley de Integración Monetaria (LIM), y; de  la derogación de la Ley Orgánica del BCR vigente. La misma debe  ser sustituida por una Ley Orgánica del BCR nueva, que contenga el mismo articulado de la Ley Orgánica del BCR que fue derogada con la aprobación de la LIM.

 B.    REFORMA DE LA LIM

 Se propone reformar la Ley de Integración Monetaria (LIM)  de forma que al Banco Central de Reserva le sean restablecidas en su Ley Orgánica todas las atribuciones, facultades, y funciones que fueron derogadas por la Ley en referencia.

 Se le reintegrarán al BCR las atribuciones del:

  “Art.29.- El Banco realizará sus operaciones monetarias y financieras con base en el Programa Monetario anual, en el cual se estimarán las necesidades de medios de pago y de crédito del país y contendrá en forma explícita los objetivos y metas que se persigan para el período de que se trate; así como las medidas que se estimen necesarias para asegurar su consecución».

 «Art. 30.- El Banco deberá procurar que el Programa Monetario y sus políticas crediticias, financieras y cambiarias estén coordinadas con las restantes políticas económicas, especialmente de carácter fiscal.

 Del tenor del inciso segundo del artículo 111, de nuestra Constitución  se desprenden dos aspectos:

 Debe existir un política monetaria determinada por el Estado Salvadoreño y;

  1. Dicha política debe tener el propósito de promover y mantener las condiciones más favorables para el desarrollo ordenado de la economía nacional, para darle así cumplimiento a otros mandatos constitucionales, como el Art. 101.
  2. Por lo tanto se le reintegrará a la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, lo que en su artículo tres anterior señalaba: «Art. 3.-…será su finalidad esencial promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarias, crediticias y financieras más favorables para la estabilidad de la economía nacional. Al efecto le corresponde

        I.            Ejercer con carácter exclusivo la facultad de emitir moneda, de conformidad con la delegación a que se refiere el Art. 35 de la presente ley, el colón será la única moneda de curso legal para todas las transacciones económicas y financieras del país;

      II.            Mantener la estabilidad del valor interno y externo de la moneda, y su convertibilidad, a través de un régimen de flexibilidad cambiaria;

    III.            Prevenir o moderar las tendencias inflacionarias y deflacionarias, haciendo que estas tendencias sean un estímulo al desarrollo económico del país;

    IV.            Mantener la liquidez y estabilidad del sistema financiero;

      V.            Propiciar el desarrollo de un sistema financiero eficiente, competitivo y solvente;

    VI.            Regular la expansión del crédito del sistema financiero y establecer topes de cartera en el mismo y efectuar operaciones de mercado abierto;

  VII.            Velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos;

  1. Adecuar el nivel de los medios de pago al desarrollo de las actividades productiva;

    IX.            Administrar las reservas internacionales del país y el régimen de operaciones de cambios internacionales;

      X.            Administrar las reservas de liquidez o encaje legal del sistema financiero en colones;

    XI.            Dictar las políticas y las normas correspondientes en materia monetaria, crediticia, cambiaria y financiera;

  XII.            Coordinar y hacer coherentes sus políticas, con la política económica del Gobierno;

  1. El Banco Central de Reserva podrá financiar al Gobierno Central con préstamos para el desarrollo de Proyectos de Inversión que demuestren una factibilidad financiera o rentabilidad; para abrir fondos especiales de financiamiento para la agricultura y la micro, pequeña y mediana empresa y otras actividades que estén relacionadas con el desarrollo de las fuerzas productivas del país; para resolver problemas temporales de caja por medio de LETES, que rigurosamente deberán ser emitidos por un año y no deberán acumularse en exceso al 25% del presupuesto anual; el Estado podrá colocar LETES exclusivamente en el Banco Central de Reserva.
  2. El Banco Central y el Sistema Financiero Público administrará el 100% de los recursos financieros del Estado.

  XV.            Realizar las actividades, operaciones y servicios que establecen las leyes y demás disposiciones compatibles con su naturaleza de Banco Central.»

  C. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REFORMA A LA LIM

A continuación algunos otros elementos básicos de la Reforma a introducir en la ley de integración monetaria:

 Art. 5.- Los billetes de colón y sus monedas fraccionarias emitidos antes de la vigencia de la presente ley continuarán teniendo curso legal irrestricto en forma permanente. Las instituciones del sistema bancario, deberán cambiar los dólares por colones al serles presentados los dólares para cualquier transacción.

El Banco Central de Reserva de El Salvador, proveerá los colones a los bancos del sistema, mediante el canje respectivo.

El canje entre dólares y colones en efectivo, sea que lo haga el Banco Central de Reserva de El Salvador a los bancos del sistema o bien éstos a los usuarios de los mismos, no generará ningún tipo de comisión o cargo.

La infracción a lo anterior será sancionada por la Superintendencia del Sistema Financiero con una multa equivalente a cien veces la comisión o cargo cobrado. La citada Superintendencia aplicará, para la imposición de la multa, el

procedimiento establecido en los artículos 47 y siguientes de su Ley Orgánica.

 ”Art. 7.- Los salarios, sueldos y honorarios serán denominados y pagados en colones.”

 Todas las obligaciones en dinero expresadas en dólares, existentes con anterioridad a la reforma de la presente ley, deberán ser pagadas en colones al tipo de cambio establecido en la ley.

 Asimismo, los cheques y los demás títulos valores que hayan sido emitidos en dólares con anterioridad a la reforma de la presente ley, deberán ser aceptados y pagados en colones salvadoreños, al tipo de cambio establecido en esta ley.

 “Art. 9.- Todas las operaciones financieras, tales como depósitos bancarios, créditos, pensiones, emisión de títulos valores y cualesquiera otras realizadas por medio del sistema financiero, así como los registros contables del sistema financiero, se expresarán en colones salvadoreños. Las operaciones o transacciones del Sistema Financiero que se hayan realizado o pactado en dólares con anterioridad a la reforma de esta ley, se expresarán colones salvadoreños al tipo de cambio establecido en la ley.”

 Los titulares de cuentas de ahorro, títulos valores, cuentas corrientes y cualesquiera otros documentos bancarios, de pólizas de seguros, de títulos valores que se coloquen y negocien en bolsa de valores, de acciones, obligaciones negociables o bonos y de otros títulos deberán solicitar a la respectiva entidad emisora, la reposición de los documentos en que consten los derechos derivados de los mismos, por otros con los valores expresados en colones salvadoreños al tipo de cambio establecido en la ley y aquella estará obligada a realizar la reposición

 D. EL COLON Y LOS IMPACTOS EN EL PRESUPUESTO FAMILIAR Y LA VIABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS.

 El regreso del Colón permitirá que la economía funcione a partir de una eficiencia en la colocación de los recursos financieros del país; para promover la producción, una adecuada comercialización y gestión empresarial y no continuar en el esquema de ganancias y especulación empresarial, a partir de mantener los salarios congelados y de seguir con el endeudamiento del Gobierno y el país de manera irresponsable e insostenible.  Esto se conseguirá a partir de mantener una paridad cambiaria coherente con las capacidades competitivas del país y con la eliminación de los subsidios a las importaciones, así como la eliminación de los subsidios sobre una moneda sobrevaluada; o sea, desapareciendo la sobre-valuación del colón, con que se dio la dolarización.

 La política monetaria estará orientada a incrementar el crecimiento económico, apoyando a los sectores reales de la economía (producción industrial, agro, MYPIME y por consecuencia  empleo) con acceso al financiamiento fresco y a tasas competitivas, incrementando el financiamiento a mediano y largo plazo, para el desarrollo de las capacidades productivas, con una correcta transferencia de tecnología y el desarrollo de instrumentos de comercialización, adecuados a las dinámicas del comercio internacional.

 La política monetaria, además, estará orientada a una dinámica de precios que favorezca el desarrollo de la producción y proteja el ingreso real de la población.

 El regreso del colón posibilitara que el Estado tenga acceso, mediante la emisión de bonos a largo plazo,  a recursos financieros en moneda nacional, que le permitan canalizar el ahorro domestico para  financiar el desarrollo de los servicios sociales y de las capacidades productivas del sector rural y de la micro, pequeña y mediana empresa.

 Con la recuperación del colón,  El BCR  y el Gobierno podrán desarrollar el Sistema Financiero para el Desarrollo Económico rural, local y de la micro, pequeña y mediana empresa.

 IV. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA EL ÉXITO DE LA REINTRODUCCIÓN DEL COLÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO AL MODELO NEOLIBERAL EXISTENTE:

 1º.   Rechazar y salirse del Acuerdo con el FMI. Cómo medida tatica se puede plantear una renegociación del programa en los siguientes aspectos; (a) ampliar los márgenes del déficit fiscal para financiar programas de inversión que  permitan el desarrollo de  un entorno económico capaz de atraer inversión extranjera y nacional para el desarrollo de nuevas fuerzas productivas,  (b) recuperar el colón y la política monetaria, cambiaria y crediticia y c) poner controles a la cuenta  de capitales  en la balanza de pagos.

 2º.   Declararnos en incapacidad de pago, como país pobre y altamente endeudado,[1] y renegociar la deuda del SPNF por  $11,298.5 millones, de los cuales el 32.4% o sea  $3,360 millones son deuda multilateral de la cual habría que pedir una moratoria de 10 años en intereses y el principal. La deuda bilateral representa el 7% de la deuda total externa o sea $791 millones. La declaración de incapacidad de pago provocaría que la deuda colocada en los mercados financieros se iría a los mercados financieros secundarios, esta deuda representa el 52.1% de la deuda del SPNF o sea $5,875 millones, para los cuales habrá que hacer un plan de compra en los mercados secundarios, negociando estos recursos en el marco del acuerdo con EL ALBA Y  la República Popular de China.

 3º.   Convertir la deuda interna  pública de $ 4,122.7 en Junio 2010, y de  $5,499.0  millones (a fines de Febrero del 2011) a colones; convertir todos los activos y pasivos del Sistema Nacional de Pensiones a colones.

 4º.   La incorporación al ALBA para obtener financiamiento del 1% a 25 años del 60% de la factura petrolera;

 5º.   Nacionalizar la Administración del Sistema Nacional de Pensiones, esto implicaría por una parte que el Estado se quitaría el compromiso de la deuda provisional por $22 mil millones de dólares y debería redefinir financieramente el manejo de los fondos de pensiones, garantizando los mismos, pero sin estar sujeto a la especulación privada que significa la administración actual de estos fondos.

6º.   Crear un Sistema Financiero Nacional (SFN) que incluya: el Banco de Desarrollo Nacional, Banco de la Construcción y la Vivienda Social, un Banco de Inversiones para los Salvadoreños en el Exterior y la Inversión Extranjera Directa,  Sistema de Seguros (de vida, de salud, a la producción, de vivienda, etc.), Administradora de los Fondos de Pensiones, Casa Corredora de Bolsa, Emisora de Tarjetas de Crédito,  Sociedad de Arrendamiento Financiero. Este conglomerado manejaría todos los intereses financieros del Estado y del sector privado que goce de los beneficios del SFN que así lo decidan.

7º.   Crear redes alternativas de financiamiento y comercio internacional, ingresando al ALBA y PETROCARIBE, para financiar la cuenta petrolera del país y proyectos estratégicos para el desarrollo nacional, así como establecer un Sistema de Cooperación, desarrollo, comercio e inversión;  ingresar al Banco del Sur, abrir relaciones diplomáticas y económicas plenas  con la República Popular de China  negociar un Fondo de Cooperación y Desarrollo; negociar un Fondo con el ALBA  y la República Popular de China para recomprar nuestra deuda externa en los mercados secundarios. Se puede seguir con préstamos del BID, Banco Mundial, BCIE pero como país independiente; no subordinado a la dictadura del FMI sobre condiciones que hay que cumplir para que el BID, BM, BCIE se unan al chantaje de la imposición y cumplimiento de metas definidas por el FMI.

 8º.   Corregir el gasto tributario por elusiones, que se estima en $1,049 millones de dólares; además reducir la evasión de la renta  y el robo del IVA y los impuestos indirectos, en una primera etapa en un 50%, eso le  podría dar al Estado un ingreso adicional de entre 800 y 1000 millones de dólares más.

 9º Evitar cualquier privatización/concesión de bienes y servicios del Estado. Buscar alianzas con capital privado donde sea necesario, pero donde el Estado mantiene el 51% de las acciones, preferentemente buscar acuerdos de inversión con Estados amigos. La política Asocio Publico Privado que está buscando establecer el Gobierno Actual, no es más que una privatización más costosa aún, que la privatización hecha por los Gobiernos de ARENA, debido a que este Gobierno quiere concesionar a 30 años, los bienes del Estado (Puertos, Aeropuertos, Centros Turísticos, Carreteras, Energía, etc.), en una forma totalmente ventajosa para los capitales privados nacionales e internacional y en detrimento del Estado.

 10º Renegociar los tratados de libre comercio,  para incorporar los problemas de asimetrías económicas, proteger la empresa nacional, garantizar la conservación y  desarrollo de nuestros recursos naturales, respetar la Constitución,  promover el desarrollo de nuestro recursos humanos y unas relaciones laborales enmarcadas en el derecho internacional laboral.

 11º Debe planificarse una estrategia para el 2011-2015, que acumule apoyo popular masivo de la gente, y; apoyo internacional de pueblos y gobiernos. Solo así se podrá vencer a la resistencia de la derecha. El tiempo es propicio, pues el 2011 es el año en que el Imperialismo y el FMI han planificado terminar de desmantelar el Estado con las concesiones, ahora llamadas asocios,  anunciadas por el Presidente Funes, esto asociado al tema de focalizar subsidios, subir tarifas de los servicios básicos, incrementar el IVA y hacer tributar a la economía informal.

 12º Estrechar lazos con el Movimiento Social    campesino, obrero, profesional, estudiantil, de habitantes de tugurios, de jóvenes de primaria y secundaria, de mujeres, y otros…sean o no miembros del FMLN. Deben unirse por defender sus intereses de clase y por las nuevas políticas económicas.

 13º Profundizar la reforma agraria. Priorizar la Soberanía Alimentaria y un sistema privado  en el marco de la empresa social, de distribución de alimentos y bienes básicos, para la población.

 14º Reactivar la caficultora  creando un fideicomiso, para  resolverle su problema financiero actual y financiar su desarrollo a lo largo de toda la cadena productiva, esto en manos de los caficultores. Lo anterior implicaría quitarle la cartera cafetalera a los Bancos y a los Beneficiadores Exportadores que son los que de manera fundamental, se están aprovechando del auge existente en los precios del café.

 15º Definir e implementar  un política Industrial, que atiendas las necesidades de financiamiento y de transferencia de tecnología a las más de 22,501 micro, pequeña y mediana empresas del sector industrial ya existentes y abandonadas por el neoliberalismo. En esta política igual debe establecerse una estrategia y programas que lleven al desarrollo de las cadenas productivas agroindustriales priorizando las cadenas del maíz,  frijol, arroz, sorgo, café, caña de azúcar, ganadería y frutas y hortalizas.

 16º Fomentar las fuerzas productivas de las 174,456 micro, pequeña y mediana empresa, actualmente abandonadas por el neoliberalismo,  mediante una capitalización, apoyo técnico, creación de empresas en red, bajo la estrategia del desarrollo de la empresa social. Dar prioridad a la empresa nacional y a las micro y pequeñas empresas en las licitaciones del Estado para reactivar la economía.

 17º Instaurar el Salario Social, que incluya una  política salarial monetaria, una política de servicios de las empresas  y una política de subsidios del Estado para el acceso a los servicios básicos: educación, salud, energía eléctrica, transporte, gas, etc.

 18º Definir una política para la determinación de las tarifas y precios de los servicios básicos, a partir de los costos reales y la definición de tasas de utilidades normales, para las empresas públicas o privadas que participen en las cadenas de los servicios básicos: energía, agua, transporte, medicinas, gas licuado; y en toda empresa que funcione en mercados cautivos monopólicos u oligopólicos.

 V.FACILIDADES FINANCIERAS QUE SE DEERIVARIAN PARA FINANCIAR LA ESTRATEGIA DE RESTABLECIMIENTO DEL COLON Y EL ABANDONO DEL MODELO NEOLIBERAL.

 1º.    La renegociación de la deuda como ha sido planteada en el Capítulo IV, significaría que el Estado liberaría por el pago de intereses y principal los próximos 4 años (2011-2015) por $8,701.2 millones de dólares, esto a partir de los compromisos de pago de servicio de la deuda, acordados por el Gobierno con el FMI.

 2º.   El ingreso al ALBA, significaría, dado que los precios del petróleo superan los $100 el barril, que la factura petrolera podría superar los $1,500 millones de dólares este año, o sea que aplicando la norma del alba de financiar hasta un 60%  esta factura, que El SalVador, estaría recibiendo $900 millones anuales o sea que se podrían tener un fondo mínimo de $3,600 millones de dólares los próximos años, a un plazo de 25 años al 1% anual.  Este fondo sería mayor si el petróleo se mantiene arriba de los $100 el barril, como parece ser la predicción. Además se podría lograr acuerdo con Venezuela para financiar proyectos para construir una refinería en La Unión, con capacidad de procesar petróleo pesado proveniente de Venezuela.

 3º.   Recuperar los $800 millones de dólares ociosos en circulación actualmente, estos recursos además de pasar a engrosar las remesas internacionales del país, podrían darle liquidez al Estado para financiar el Sistema Financiero Nacional.

 4º.   El BCR pasaría a administrar los más de $ 3,600 millones de dólares de las remesas, los cuales ahora los administran los bancos privados. Estos recursos le darían una gran flexibilidad financiera al BCR para implementar una política monetaria y crediticia que le daría estabilidad al país y se disminuirían los riesgos de falta de flujos financieros.

 5º.   Establecer una política de transferencia de rentas de las empresas internacionales radicadas en el país, dándoles trato preferencial a las que inviertan parte de sus utilidades en El Salvador. Las que nos lo hagan aplicarles la Renta Mundial y eliminarles todas las elusiones.

 6º.   Entre la eliminación de las elusiones (subsidio al capital) que totalizan $1,049 millones de dólares y la evasión del impuesto sobre la renta, el robo del IVA y de los impuestos indirectos, el Estado, sin hacer una reforma fiscal, más que quitar elusiones, podría tener ingresos tributarios adiciones de entre $ 1,500 y $ 2000 millones de dólares anuales, lo cual igual daría fortaleza para todo el planteamiento acá expuesto.

 7º.   Según las  últimas informaciones los Banco Privados transnacionales que son dueños de la Banca en el país, tienen en el extranjero más de $ 500 millones de dólares, los cuales deberían ser repatriados, por pertenecer a los ahorrantes de salvadoreños, esta medida tiene que tomarla el BCR y la Súper Intendencia de Bancos.

 8º.   El BCR a marzo del 2011 tienen un total de $3,284 millones de reservas internacionales brutas (incluyendo las reservas de liquidez). Con las medidas mencionadas, incluyendo el traspaso al BCR de las Reservas de Liquidez (lo que representa revertir la privatización gratuita de las divisas del Estado que se dio con la dolarización)  el BCR llegaría tener un nivel de reservas internacionales más que suficientes para enfrentar cualquier ataque que sufriera nuestra economía. Esto es 100% cierto cuando consideramos el monto que de reservas que resultaría si a lo anterior  le sumamos que: administraría de los más de $3,600 millones de remesas internacionales, el refinanciamiento de la factura petrolera, la repatriación de los $500 millones que tienen los bancos en el extranjero, la recuperación de los $800 millones de dólares que actualmente están en circulación, la suspensión/renegociación del pago de la deuda externa bilateral y multilateral, la disminución del envió de remesas de las empresas transnacionales a sus matrices, etc.

 9º.   Acuerdos con China sobre proyectos. Fondos provenientes de China, por un monto de $ 20 mil millones de dólares (50 años plazo, 1% de interés) para financiar proyectos de inversión conjunta.; incluyendo la compra de Cemento Cessa.

 10º.                      Acuerdos de proyectos con varios países. Fondos provenientes de Rusia, India, Brasil, Irán, Siria, y otros en montos a negociar.

 11º.                      Otras fuentes de financiamiento bilateral ya existentes; Japón, Corea del Sur, Alemania, Francia, España, etc.

 12º.                      Fondos provenientes del BCR de El Salvador, producto de compras por el BCR de Bonos de Inversión en Colones, colocados por el Gobierno en títulos valores denominados en Colones, a 15 años plazo, y a una tasa de interés variable igual a la inflación domestica mas 1%., por un monto de $ 20 mil millones de dólares . Todo esto enmarcado en un Programa Monetario Global, preparado por el BCR, y consistente macroeconómicamente con las metas de crecimiento, empleo, y variación de precios (si lo hace la Reserva Federal de EE.UU. Porque no nosotros? Existe amplia capacidad ociosa en la economía para responder al estimulo de Demanda Agregada).

 13º.                      En resumen se ha podido establecer que existe y existiría una liquidez más que suficiente para enfrentar el proceso de restablecimiento del Colón y el abandono del modelo neoliberal y comenzar una nueva ruta de crecimiento y desarrollo en el país, con mayor capacidad de generar riqueza y bienestar social en nuestra población. El Fondo de Recursos mínimo para enfrentar este proceso llegaría a los $20.000 millones, equivalente casi al PIB nacional.


[1]Por razones cuya explicación está fuera del alcance de este trabajo El Salvador no es un país de renta media. Se parece más a Honduras y a Nicaragua, que son clasificados internacionalmente como “países pobres y altamente endeudados”, y en esa calidad han tenido acceso a condonaciones de deuda bilateral y multilateral, así como a financiamiento concesional de largo plazo.

PROPUESTA DE UNA AGENDA ECONÓMICA AL PRESIDENTE FUNES PARA QUE SE LA PRESENTE AL PRESIDENTE OBAMA, SI REALMENTE QUIEREN IMPLEMTAR UNA POLÍTICA ANTICRISIS, QUE ADEMÁS, ATAQUE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES COMO LA POBREZA Y EL DESEMPLEO BRUTAL QUE VIVE EL PUEBLO SALVADOREÑO.

1. Que el TPS se lo extiendan a un millón de salvadoreños, en lugar de los 217,000 que lo tienen ahora, quienes sólo representan el 8.6% de los 2.5 millones de salvadoreños, que se estima radican en los Estados Unidos de Norteamérica, además que a los salvadoreños y salvadoreñas que han cumplido ya dos TPS se les otorgue la residencia permanente. Por otra parte dentro de una política universal de derechos humanos, que el Señor Obama cancele las redadas y repatriaciones masivas (entre los años 2009 y 2010  en la administración dl Sr. Presidente Obama se repatriaron por la fuerza más de 60,000 mil salvadoreños)  de que son víctimas nuestros hermanos y hermanas, por  parte de la policía de migración norteamericana, proceso en que se les violan constantemente los derechos humanos, quienes por necesidad, dado que han sido expulsados de este país, resultado de la explotación histórica y presente que vive nuestro pueblo, radican en  el país del presidente Obama. Es más, habrá que pedirle al Presidente Obama, que no nos envié a Centro América, los 250,000 centroamericanos que por faltar a las ley de su país, en su país, quiere repatriarnos para engrosar nuestra ya complicada situación de delincuencia y aumentar el gasto del Estado, dado que esto significará tener que mantener en las prisiones de nuestro país, a los salvadoreños que han delinquido en Estados Unidos no en nuestro país. Estas medidas migratorias que el pueblo salvadoreño y los migrantes de nuestro país en los Estados Unidos le solicitan al Sr. Presidente Obama, por su medio Sr. Presidente Funes, estabilizaría las condiciones humanas de los salvadoreños y salvadoreñas residentes  en los Estados Unidos y además le daría garantía a nuestro pueblo de seguir recibiendo remesas de ese país, de manera estable y creciente. Recordemos que si las remesas caen, se hunde la parte del barco de que no se ha hundido (el 85% del pueblo ya esta ahogado en la pobreza), que es donde están los grandes ricos de este país y los intereses de las empresas transnacionales.

2. Que los economistas que asesoran al Sr. Obama, asesoren a su gabinete económico, de como en Estados Unidos si pueden tener una política de déficit fiscal que busca atacar la crisis, así el Gobierno Norteamericano actualmente tiene un déficit fiscal del 9.4% del PIB y el último año logro revertir la caída de su crecimiento. Es más,  se enfrentó los alemanes y el FMI, para que no aplicaran una política de reducción del déficit fiscal en Europa, dado que podrían profundizar la crisis o hacer más lenta su recuperación.  Es un absurdo total, que su gabinete económico Sr. Presiden Funes, se ha vuelto a comprometer con el FMI de reducir el déficit fiscal en nuestro país a un 3.4% el presente año y llevarlo al 1.5% el último año de su gobierno, cuando nuestra economía está en una crisis estructural de crecimiento, que requiere un papel importante del Estado en el desarrollo directo de inversiones y la promoción de inversiones en el sector privado. Claro, si su Gabinete Económico se da cuenta de su error y maneja el déficit fiscal como un instrumento de política para revertir la crisis, sin duda tendrá que darse cuenta que tendrá que regresar el Colón como moneda nuestra, dado que no se puede utilizar como política anti crisis el déficit fiscal dolarizados. Así que de una vez pueden pedirle apoyo al señor Obama, para regresar a nuestra moneda y quitarnos la dolarización, por las perversidades que esta medida ha provocado en los 10 años de su existencia.

3. Que los economistas del Sr. Obama, asesoren a su Gabinete Económico, para que pidan la moratoria  del principal e intereses en los 3,305.4 millones que fundamentalmente le debemos al BID y Banco Mundial (sobre estos organismos el Sr. Presidente Obama tiene toda la potestad para ordenar que esto se haga); además que pidan la condonación de los  636.7 millones de deuda bilateral o sea con otros Gobiernos. Esto se lo recomendamos, dado que el Sr Obama ha planteado en su país una moratoria de intereses a la deuda multimillonaria que los Gobiernos de los Estado de la Unión Norteamericana, han obtenido para atacar la crisis. Por qué Sr. Presidente Funes, aquí tienen miedo de hablar de moratoria y condonación, cuando nuestro país no tiene capacidad de pagar, sino es endeudándonos más,  empobreciendo más a nuestro pueblo, quitándole los subsidios en los servicios y bienes básicos a nuestra población, dejando de atacar estructuralmente la pobreza, no promoviendo seriamente el desarrollo de la agricultura, integrando a la micro y pequeña empresa a un tejido productivo que genera riqueza. Unos datos señores presidentes Funes y Obama, nuestro pequeños país, nuestro empobrecido país, donde el 85.4% de los hogares vivían, a diciembre del año 2007 ante de la crisis actual, en diferentes niveles de pobreza, dado que sus ingresos no cubren su canasta de mercado (sus ingresos son inferiores a los $800 mensuales), pagó de servicio de la deuda entre el año 2000 y el tercer trimestre del año 2010, más de 15.4 mil millones de dólares de servicio de la deuda, no obstante la deuda pasó de 4 mil millones en el año 2000 a más de 11 mil millones el año 2010. Es una deuda perversa, ya la pagamos casi cuatro veces, no obstante el monto adeudado se ha multiplicado casi tres veces.  Otro  dato señores presidentes, el servicio de la deuda que este Gobierno ha hecho con el FMI implica que nuestro país pagará un servicio de deuda entre el año 2010 y 2015 de más de 8.7 miles de millones de dólares. Sólo de interésese pagaremos casi 4 mil millones de deuda. No puede haber programa de reactivación, aun con la «ayuda» norteamericana si tenemos que desembolsar estas cantidades de dinero.

4. Dado que en el marco de la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica, acordada con el Gobierno de nuestro país, está no hacer ningún tipo de alianza con el Gobierno Bolivariano de Venezuela, solicite señor Funes al Señor Obama una línea de crédito anual para financiar el 60% de nuestra factura petrolera, con un plazo de 25 años y a un interés del 1% anual, que es lo que nos ofrece el Gobierno Bolivariano o sea el Señor Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías. Lo anterior implicaría que el Gobierno del Señor Obama, nos daría un crédito en el año 2011,por $900 millones de dólares a 25 año al 1% anual, para cubrir el 60% de nuestra factura petrolera si esta llegará a 1500 millones de dólares, que podría ser mayor, dado el comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Este tipo de financiamiento sería de mayor impacto que una donación de $400 millones a ser desembolsada en 3 años. Dado que en esos tres años tendríamos 2,7000 millones de dólares de financiamiento fresco a 25 años al 1% de interés anual, en diez años estaríamos hablando de 9,000 millones de dólares, un verdadero fondo de desarrollo para nuestro país. Este tipo de líneas de financiamiento virtualmente implican una donación, desde un  punto de vista financiero, en la medida que su tasa de interés sea menor que la inflación en los Estados Unidos de Norteamérica, que oscila entre el 2 y el 4% anual. La donación es mayor si hacemos un análisis financiero de costos de oportunidad, con las tasas de interés del 4, 5 o 6 por ciento que pagamos en el BID, Banco Mundial, BCIE; esto sin sumar las comisiones y compromisos de compra a empresas norteamericanas, además de los altos costos en estudios o consultorías que siempre acompañan los prestamos de estas instituciones. Financieramente hablando una línea de financiamiento de este tipo, sería sin duda una gran ganancia para nuestro país y nuestro pueblo. Así Señores Presidentes Funes y Obama, sí podríamos realmente recibir un apoyo para una política de crecimiento y ataque a la pobreza estructural de nuestro país. Esto Señor Presidente Funes, significa confirmar una política exterior a partir de los intereses de nuestro pueblo  y no de problemas ideológicos o de poder de gobiernos foráneos. Lo anterior implicaría que si el Sr. Presidente Obama no atiende esta solicitud, usted debería por los intereses de nuestro pueblo solicitar la entrada de nuestro país al ALBA y aprovechar esta línea la línea de financiamiento que el Sr. Presidente Chávez Frías ofrece a  nuestro pueblo.

5. Señor Presidente Funes, exíjale al Señor Obama, que renegociemos el TLC, para introducir las asimetrías que nuestras empresas, nuestros productos y nuestras instituciones tienen con las de los Estados Unidos de Norteamérica, dado que estas asimetrías han hecho que después de 5 años ese TLC en lugar de apoyar al país lo ha perjudicado y lo seguirá perjudicando. Además quitarle al TLC la sobre protección a las empresas norteamericanas en detrimento del empresariado salvadoreño, así como las violaciones a nuestra constitución en el tema del territorio, de la jurisprudencia de nuestra constitución, etc. Nosotros recordamos, de cuando estuvimos haciendo trabajo en el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, para que no se aprobará el TLC,  que el Sr. Presidente Obama se oponía  a los TLC, es más fue promesa de su campaña, para defender los empleos de los estadunidenses y en apoyo a los derechos sindicales.

6. Señor Presidente Funes, solicite al Señor Obama, con quien comparte usted la misma ideología, que le explique a los Grandes Empresarios salvadoreños, quienes siempre han admirado al Estado Norteamericano, que tienen que pagar impuestos, que les recuerde el estudio que hizo la AID en nuestro país, donde la evasión del impuestos de la renta de las personas jurídicas o sea las empresas superaba el 58%; evasión (apropiación indebida del IVA por las empresas) se detectó era de 38.9%.  En base a ese estudio de la AID, nosotros estimamos que sólo en el año 2007 el Fisco dejó de recibir 1,903 millones de dólares de impuestos; nuestro cálculo acumulado entre los años 2004 y 2007, daban la escalofriante suma 6,496 millones de dólares de evasión y apropiación indebida del IVA. Además según estudios del Ministerio de Hacienda la empresa privada sólo por eluciones, leyes aprobadas por los Gobiernos de ARENA para legalizar el no pago de parte de los impuestos sobre la renta y que las empresas se queden con parte del IVA que paga el pueblo, dejaron de pagarle al Fisco más de 9,000 millones de dólares entre el año 2001-2009. Abría que preguntarle a los contribuyentes norteamericanos si están dispuestos a estar subsidiando a la empresa privada salvadoreña, cuando esta no paga impuestos a demás que parte de los impuestos que paga el pueblo por medio del IVA se los apropian legal e ilegalmente.

7.            Que suscriban en representación de sus gobiernos, un convenio para que el impuesto sobre la renta que paguen aquí las empresas norteamericanas, como los bancos, se los puedan deducir de su renta mundial en los Estados Unidos, para que se evita la elusión que hacen en nuestro país, como lo demostró el estudio de AID. Entre el año 1998 y 2010 las empresas transnacionales (la mayoría norteamericanas) se llevaron del país por renta de su inversión y repatriación de capitales 8,724 millones de dólares y sólo trajeron al país 5,252 millones de dólares, claramente las que se han beneficiado son ellas no él país. Pagan unos bajos salarios, bloquen la organización sindical, virtualmente no pagan impuestos en el país y no desarrollan nuevas inversiones normalmente lo que han hecho es comprar empresas  ya establecidas, rentables y de carácter monopólicas  y oligopólicas.

8. Por último si el Señor Obama trae un Programa del Milenio II, que sea dedicado a resolver problemas estructurales del país, como el tema de la educación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que no sea para otra carretera pensada en el marco de crear un corredor maquilero en nuestro país, como es el caso de la transversal del norte. Este tipo de proyecto esta orientado a los intereses de las transnacionales norteamericanas, pero nosotros creo que debemos exigir que cualquier ayuda sea para resolver nuestros problemas. Por eso el tema migratorio, de la moratoria y condonación de la deuda y la línea de financiamiento para pagar la factura petrolera del país, sería de mucho más apoyo, sería un verdadero apoyo a nuestro país y a nuestro pueblo residente en nuestro país y en los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Dr. Salvador Arias

Militante FMLN

LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE LA BANCA SALVADOREÑA

Los beneficios tributarios de la banca salvadoreña que acá se explican son sólo una muestra de que el quitar el subsidio del gas no es más que una obediencias al neoliberalismo y sus representantes el FMI, FUSADES, el capital financiero, esto para seguir pagando la deuda externa

 Señor Presidente Electo Mauricio Funes, señores ministros de Economía, de Hacienda y señor Secretario Técnico de la Presidencia, si ustedes insisten en quitar el subsidio al gas, está claro que lo único que los justifica, es su obediencia al gran capital financiero y sus representantes, esto acosta de más pobreza de nuestro pueblo. A continuación verán una fuente, dentro de muchas que existen, para cubrir el subsidio del gas, el cual además, ustedes saben, este actualmente se cubre con los ingresos de los hogares pobres, sectores medios, pequeña y mediana empresa, que son los verdaderos grandes contribuyentes impositivos con el pago del IVA y el impuesto sobre la renta proveniente de los ingresos de los que recibimos salarios.

Los bancos que operan en El Salvador gozan de beneficios tributarios  que son exclusivos para esa actividad económica, los cuales se describen a continuación:

 a)         La reserva de saneamiento o estimación de incobrabilidad de la cartera de préstamos, se les reconoce como gasto para el pago del impuesto sobre la renta.

A los demás comerciantes les aceptan como gasto para el pago del impuesto sobre la renta, las cuentas que puedan demostrar que son incobrables, no así, la estimación de incobrabilidad, pero además, hay que destacar que para que sean aceptadas como incobrables esas cuentas, deben haber sido declaradas como ingresos en ejercicios fiscales anteriores, es decir, en el pasado fueron ingresos gravados. En cambio, en el caso de los bancos, los préstamos, por su naturaleza de activos del comerciante, nunca han sido declarados como ingresos, de tal suerte que se puede concluir que a los bancos se les  acepta como deducción para el pago del impuesto sobre la renta, la estimación de pérdida de capital. A ningún otro comerciante en ninguna circunstancia, se le acepta que deduzca las pérdidas de capital, mucho menos las estimaciones de pérdidas de capital, para efectos el pago del impuesto sobre la renta.

 b)         La reserva de bienes recibidos en pago se les reconoce como gasto para el pago del impuesto sobre la renta

En diversas ocasiones los bancos reciben en pago de los préstamos bienes muebles e inmuebles, los cuales por mandato de la Ley de Bancos, se deben reconocer como pérdidas en el lapso de cuatro años a contar de la fecha en que fueron aceptados en pago.

Ese reconocimiento de pérdida recibe el nombre de “reserva” y es aceptado como gasto para el pago del impuesto sobre la renta. En realidad ni es reserva y tampoco pérdida, pues muchos de los bienes recibidos, principalmente los inmuebles en lugar de perder valor con el tiempo aumentan de valor.

 Ningún otro comerciantes tiene un beneficio semejante, en el caso que sus bienes pierdan valor, a los sumo tendrá una pérdida de capital que solo puede utilizar como deducible cuando tenga ganancia de capital.

 c)         Por disposición de la Superintendencia del Sistema Financiero, los bancos no registran como ingresos los intereses de los préstamos que tienen mora superior a noventa días.

 Según la legislación tributaria, todos los comerciantes deben declarar el impuesto sobre la renta, sobre la base de acumulación, es decir, deben registrar los ingresos que hayan devengado aunque no los hayan percibido. Los banco son la excepción a esta regla por disposición del regulador.

 d)        También es en beneficio de la banca que los intereses de los préstamos que otorgan no esté gravados con el IVA, porque el resto de comerciantes cuando otorgan financiamiento deben cobrar eses impuesto a sus clientes, lo cual los pone en desventaja competitiva con la banca.

 A continuación se presenta un breve análisis del impacto tributario de las reservas de saneamiento, en el pago del impuesto sobre la renta de los bancos:

Los datos anteriores no incluyen la provisión sobre activos extraordinarios ni los impuestos dejados de pagar por los intereses de los préstamos, que por disposición de la Superintendencia del Sistema Financiero se controlan en cuentas de orden, práctica contraria a los estándares contables de aceptación internacional.

La eliminación de los beneficios fiscales antes comentados no afectaría a la banca internacional que opera en el país, porque esta paga el impuesto sobre la renta bajo el concepto de la renta mundial, según el cual los impuestos  que pagan en los países anfitriones lo dejan de pagar en el país sede de la matriz o lo que no pagan en los países anfitriones lo pagan en el país  sede. Por esta razón, la legislación tributaria salvadoreña de algún modo está contribuyendo con las arcas de los países sede de las matrices de los bancos internacionales que operan en El Salvador. Sólo estos recursos resuelven el subsidio del gas.

Además les recordamos, que el Gasto Tributario del Estado o sea los ingresos que deja de recibir el Fisco por todas las leyes de elusión, que se aprobaron en los cuatro gobiernos areneros para sus empresas y sus socios transnacionales, supera los 1,200 millones de dólares anuales que deja de recibir el fisco. Ahí señores están los fondos, para resolver la crisis fiscal; y además si quieren fondos para atender la agenda social del país, que es en lo que deberían estar pensando y gastando sus energías, renegocien la deuda, pidiendo una moratoria la banca multilateral, pidiendo condonación a la deuda bilateral con los gobiernos. Además prepárense ya para el regreso del colón, no puede ser que mejor Panamá entendió ya y comenzará a emitir el balboa y les informo que en Ecuador ya se está estudiante el regreso del Sucre.

atentamente

Dr. Salvador Arias

El alto costo de la vida en El Salvador Tiene con hambre a la inmensa mayoría de la fuerza laboral: Una Propuesta para implementar el Salarios Social, partiendo de Incrementar los Salarios Mínimos Actuales.

Los precios de los bienes básicos no paran de subir en El Salvador, especialmente los alimentos y servicios básicos.

Canasta Básica Alimentaria de Noviembre llegó a $260.70

Solamente basta revisar las estadísticas de un año  para ver el deterioro que han sufrido las familias salvadoreñas en cuanto a la adquisición de los alimentos se refiere, porque para los que viven  en las zonas urbanas se incremento los alimentos en $20.30 dólares, mientras que para las familias del campo se les encareció los alimentos en $12.34 dólares.

Lo cierto es que una persona y familia no solo necesita alimentos para vivir, que es lo refleja la Canasta Básica Alimentaria, igual es necesario tener acceso a otros bienes y servicios igualmente básicos como son la salud, la educación, la vivienda, transporte, agua. Al total requerido para satisfacer todos estos bienes y servicios, nosotros le llamamos canasta de sobrevivencia.     

Cuadro No.1

CANASTA  BASICA ALIMENTARIA Y DE SOBREVIVENCIA
Canasta Básica Alimentaria Costo Según Gobierno
 (para una familia de 4 personas) Nov.  2009 Nov. 2010
Urbano Rural Urbano Rural
Canasta Básica  de alimentos Alimentos: arroz, frijoles, tortillas, azúcar, sal, leche, huevos, aceite, carne, hortalizas y frutas. $165.43 $118.01 $185.73 $130.35
Canasta de Sobrevivencia   1/ CBA mas Salud, Educación, Vivienda, Transporte y Agua. $377.36 $329.94 $402.32 $346.94
1/:  la Canasta de Sobrevivencia. (CBA mas Salud, Educación, Vivienda, Transporte, Agua).
a) :  Este Dato se obtiene de Multiplicar al Total de los Servicios Básicos por  la inflación general de nov. Del 2009 a nov. del 2010 que fue de 1.8
Fuente: Elaboración propia en base a datos de http://www.digestyc.gob.sv Actualizado a Nov. 2010

 

En cuanto al incremento del costo de vida en los servicios básicos de la canasta de sobrevivencia, por no tener los datos directos, sólo hemos aplicado la inflación general que se dio entre noviembre 2009 y noviembre 2010, el cual según el  BCR fue apenas de 1.8%.  

En base a los anteriores cálculos, podemos ver en el Cuadro No.1 que el incremento en el costo de vida de sobrevivencia en el área urbana totalizó $24.97 dólares en el período mencionado. En el área rural el incremento fue de $17.00.

 

Sin poder de compra

En el cuadro No.2, hemos establecido la relación entre el salario mínimo y el costo de la CBA y la Canasta de Sobrevivencia. La primera conclusión, es que la población que tiene trabajo y recibe los salarios mínimos, que son la gran mayoría de trabajadores, tiene niveles salariales que apenas les cubren los alimentos, esto en el caso de los que trabajan en los sectores de Comercio y Servicios, así como la industria. En el caso de los trabajadores de la maquila el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica alimentaria, el salario representa apenas el 93% del costo de la CBA. Esta realidad que habla de una población en situación de miseria para los que trabajan en el área rural es más grave, el salario sólo cubre tres cuartas partes del costo de la CBA. Esta situación se agravará mucho más este año, según las previsiones de la FAO y el comportamiento en la Bolsa de Valores a nivel internacional en los llamados Comodities, como resultado de las proyecciones que existen de incrementos fuertes en los precios del maíz, frijol, trigo, esto tanto a nivel nacional como internacional.   

La precariedad de la fuerza laboral en el país queda más claramente transparentada, cuando se comprueba que los salarios mínimos más altos, de los Sectores Comercio y Servicios, así como los de la industria, apenas cubren el 53% y el 50%, respectivamente, del costo de la canasta de sobrevivencia, esto analizado al mes de noviembre del año 2010.  La precariedad de las y los trabajadores de la maquila es mayor, su salario sólo representa el 43% del costo de la canasta de sobrevivencia.. La situación rural es de un país en miseria, el salario mínimo representa apenas el 28% del costo de la canasta de sobrevivencia.

Cuadro No.2

Sector  Salario Nominal Relación Salario Mínimo con CB. % Relación Salario con Canasta sobrevivencia %
SECTOR URBANO    
Comer. Y Servicios $207.6 112 53
Industria $203.1 109 50
Maquila Textil. Y Confección $173.78 93 43
SECTOR RURAL     
Trabajadores Agropecuarios $97.2 75 28
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ministerio de Trabajo y Previsión Social.    

Este breve análisis de las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la población de nuestro país, exige revisar el tema salarial y el papel del Estado en la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Esto no se está haciendo y la preocupación mayor es que el costo de vida tiene como tendencias agravarse más, dadas las condiciones del mercado de los alimentos a nivel mundial y nacional, donde los precios de los alimentos básicos, como  ya mencionados es de incremento y escases, como se puede apreciar en los gráficos a continuación. Además a este incremento en los alimentos, está el incremento en la harina de trigo que ya es una realidad subió $2.00 el saco; el incremento en la energía eléctrica de un 8%, lo cual además del efecto directo en el costo de vida de los hogares, demos incorporar el efecto inflacionario que ya anunciaron los industriales, en cuanto a que este incremento en la energía significará un incremento en un 30% en los productos industriales; agreguemos a esto el anuncio de quitarle el subsidio al gas; por otra parte el incremento en el combustible que no deja ni dejará de incrementarse, más porque el Gobierno no cambia la fórmula para regular el precio de estos combustibles, incorporando los intereses del pueblo salvadoreño y evitando las altas utilidades de las transnacionales. Esto mismo se puede decir para la energía eléctrica y de igual forma funcionará el precio del gas. Nuestro pueblo esta acosado por el neoliberalismo que sigue este gobierno. Es tiempo de luchar por la existencia de un Salario Social como el acá propuesto y que se inicie con un incremento en el Salario monetario, como proponemos a continuación.

Establecer un sólo salario Social urbano  y uno rural, que cubra la canasta de subsistencia, en los dos sectores.

En estas circunstancias ya de desesperación de la población que aún trabajando vive en la pobreza, deben revisarse y aumentarse los salarios mínimos monetarios, en el marco de la Política Salarial, que implemente el Salario Social, el cual debe permitir resolver las necesidades básicas de la población, en lo cual debe participar la empresa privada y el Estado. Definimos el salario social, como la capacidad que tiene el asalariado para resolver los problemas alimenticios, de salud, educación, vivienda, transporte y agua, esto a partir de la suma de: el salario monetario, más los aportes de la empresa en cuanto a proveer un salario monetario básico que cubra como mínimo el 125% de los requerimientos de la CBA, proveer ciertos servicios al trabajador, como es el caso de Guarderías, venta de productos básicos alimentarios subsidiados al asalariado; además el Estado garantizar los servicios de salud, educación, revisar hacia la baja, las tarifas de luz, agua, transporte y teléfono, estableciéndose a partir de un análisis de costos y estableciendo márgenes razonables de utilidades a las empresas que manejan estos servicios y bienes. El Estado adicionalmente prever implementar ciertos subsidios y una política de retomar bajo su control, los servicios básicos que tienen por naturaleza una organización oligopólica o monopólica.

De acuerdo a la propuesta mencionada, el Salario Mínimo Monetario para las zonas Urbanas debería ser de $259.5 mensual, el cual se obtiene de multiplicar por 1.25 el costo de la Canasta Básica Alimentaria Urbana  actual del Sector Comercio y Servicios, asumiendo que se toma la decisión de establecer un salario mínimo único para todas las zonas urbanas del país. Este salario sólo estaría cubriendo el 64.5% del Costo de la Canasta de Sobrevivencia de la población urbana. El resto de la canasta de sobrevivencia debería ser cubierto por subsidios de la empresa a partir de establecer Despensas para proveer la canasta básica alimentaria subsidiada a todos sus trabajadores. El Estado por su parte debe mantener el subsidio al gas, disminuir la tarifa eléctrica y revisar hacia la baja la tarifa de agua. Además debería buscar proveer de medicinas gratuitas a la población y reducir los precios de estas; así como mantener el proveer los útiles y uniformes a los estudiantes y ampliar el programa de desayunos escolares a todas las escuelas  públicas.

El Salario Monetario Mínimo Rural, deberá incrementarse a $162.5 mensual, el cual se obtiene de multiplicar el costo de la Canasta Básica Alimentaria Rural actual por 1.25. Este salario monetario estaría cubriendo sólo el 46.8% de la canasta de sobrevivencia de los trabajadores y las trabajadoras rurales. El Estado debería dar un decreto para que los propietarios de fincas, le provean de la canasta básica alimentaria a sus trabajadores y trabajadores, a precios subsidiados. El Estado debe igual garantizar a los campesinos y campesinas el acceso a la salud que incluya la gratuidad en las medicinas, la gratuidad total de la educación, mantenerles el subsidio del gas y la electricidad.

La Parte Obscura de la Fusión de las Superintendencias del Sistema Financiero

Nuevamente está en discusión el tema de la fusión de las tres superintendencias del sistema financiero en una sola. Los argumentos centrales son dos: a) El primero se encuentra en uno de los considerandos del anteproyecto presentado por el Ejecutivo que presidió el último gobierno de ARENA, en el cual se manifiesta que los sistemas financieros regionales, al igual que el resto del mundo, atienden la demanda de financiamiento mediante la prestación conjunta de una amplia gama de servicios en sus distintas modalidades de intermediación de fondos del público, a través de entidades que prestan tales servicios en varias plazas o conformando conglomerados financieros integrados por distintos tipos de entidades, haciendo necesario contar con un nuevo marco institucional de supervisión y regulación que guarde armonía con esa realidad, que propicie el cumplimiento de los más altos estándares en materia de servicios financieros y facilite el ejercicio de una efectiva supervisión consolidada que permita identificar, medir y cautelar los riesgos a los que dichas entidades están expuestas; y b) a) El compromiso con el Fondo Monetario Internacional, de llevar a cabo una supervisión consolidada del sistema financiero.

Ante las justificaciones contenida en el considerando, el cual recoge la realidad de nuestro sistema financiero, es difícil encontrar argumentos en contra de esa intención, pero lamentablemente, el considerando es solo eso, porque al examinar cuidadosamente el anteproyecto es fácil descubrir que no está desarrollado en la propuesta de ley, por consiguiente, no existe la mínima intención de hacer supervisión consolidada.

En ese anteproyecto de ley no hay una tan solo propuesta para regular la supervisión consolidada y en ninguna de las leyes que regulan la actuación de las diferentes empresas del sistema financiero existen normas para la supervisión consolidad.

Únicamente la Ley de Bancos, vigente desde octubre de 1999, requiere que se calcule el fondo patrimonial consolidado (el de todo el conglomerado financiero), pero nada más eso, porque no señala sanciones o medidas a tomar a nivel consolidado, en el caso de que esa medición resulte por debajo de la requerida en la ley.

El compromiso con el Fondo Monetario Internacional, es solo un pretexto para impulsar una ley que entraña propósitos no claros, evidenciados por la presión que ejerció el Ministro de Hacienda en este tema, quien se tomó la molestia de tratar de hacer ley, este proyecto en la última sesión plenaria de diciembre del año pasado. O será que el Ministro lo que quiere es quitarse la piedra en el zapato, que le ha puesto el Fondo Monetario Internacional, más que estar preocupado por la seguridad de los ahorros de los salvadoreños, que al final y al principio es la razón de ser de una supervisión, en este caso integrada, por la estructura que ha tomado el Sistema Financiero a partir de la constitución de los Conglomerados Financieros.

En la práctica la fusión de las tres superintendencias tendrá como resultado que en materia de supervisión se siga haciendo lo mismo, únicamente que ahora lo hará una sola entidad.

Así las cosas, no es cierto que exista la intención de hacer supervisión consolidada, entonces hay que buscar el interés que se tiene en hacer la fusión de las tres superintendencias y del análisis resultan cosas preocupantes como las siguientes:

La nueva superintendencia sería una entidad integrada al Banco Central de Reserva, consecuentemente, esto tendría como resultado que el presupuesto de la nueva entidad no sea sometido al control legislativo, porque según el inciso segundo del artículo 227 de la Constitución de la República, las entidades de crédito no tienen la obligación de someter a la aprobación del Órgano Legislativo su presupuesto y sistema de salarios.

Resulta realmente curioso que este gobierno diga que está empeñando en hacer transparente la gestión pública, pero apoye propuestas legislativas que se nieguen a rendir cuentas al Órgano Legislativo, de la disposición de los fondos de los particulares. Según cálculos, la Superintendencia tendría la capacidad de recaudar alrededor de veinticinco millones de Dólares anualmente, pero las tres superintendencias juntas no gastan más de quince millones al año. ¿Curioso verdad?

Lamentablemente este Gobierno ha dado muestras de no querer investigar la corrupción del pasado, en lugar de ello está propiciando que esta se incremente, desoyendo rumores de que ex funcionarios y actuales miembros de la Superintendencia son propietarios de bienes que superan su capacidad económica para adquirirlos y pretendiendo leyes como la comentada, habría que pedirle a la Corte de Cuentas y a la Fiscalía General de la República que investiguen.

En realidad esta disposición legislativa podría calificarse como un fraude de ley constitucional, porque la Superintendencia no es una institución de crédito, es más, el mismo Banco Central de Reserva dejó de ser una institución de crédito con la aprobación de la Ley de Integración Monetaria.

Pero aún hay más, se regula en contra de los Principios de Supervisión Bancaria emitidos por el Comité de Basilea, los cuales mencionan a cada momento las autoridades del sistema financiero. Se le quiere quitar al supervisor la facultad de emitir los reglamentos que regulen al sistema financiero y pasarlos, veladamente, al Banco Central de Reserva, porque se crea el Comité Normativo el cual estará integrado por siete miembros, de los cuales cinco serán nombrados por el Órgano Ejecutivo y estará adscrito al Banco Central de Reserva. Las decisiones de este se tomarán por mayoría simple, consecuentemente, los otros dos miembros no tendrán mayor incidencia en las decisiones de este Comité.

La justificación que dan los promotores de esta ley, es en el sentido de que no es recomendable que una misma institución regule, vigile el cumplimiento de la misma y sancione su incumplimiento. Este argumento es falso, porque quien tiene la potestad de hacer los reglamentos, no crea derecho, es decir, no establece obligaciones ni derechos, tampoco los puede modificar. Lo que ha ocurrido es que la Superintendencia ha abusado de la potestad reglamentaria y prácticamente ha legislado, es decir, se ha atribuido facultades que le corresponden a la Asamblea Legislativa.

La verdadera intención de esta decisión, es pasarle a los privados la elaboración de las normas que los regulen, porque en el Consejo Directivo del Banco Central de Reserva participa la empresa privada. Pareciera ser que ahí está la conexión secreta, y sea el Ministerio de Hacienda, que tenga la iniciativa ahora de apurar esta ley, sin realmente hacer lo que se debe hacer, implementar una supervisión integrada única, con un supervisor independiente, al cual se le pueda igual exigir con claridad el cumplimiento de sus responsabilidades..

Por otra parte, el Banco Central de Reserva deja de ser una entidad supervisada y sin control presupuestario, pues por ser una institución de crédito del Estado, no somete su presupuesto a la aprobación legislativa. La historia de nuestro país, ha demostrado que estos libertinajes institucionales, le han costado muchos sacrificios a nuestro pueblo, por las sonadas y recurrentes, acciones de corrupción. Esto puede llevar a otra pequeña, pero millonaria, partida secreta.

Según la propuesta del Ministro de Hacienda, las autoridades de más alto rango de la Superintendencia serán nombradas todas por el Órgano Ejecutivo, el cual tiene conflicto de intereses en este caso, porque le corresponde a esa institución fiscalizar a entidades financiera del Estado presididas por miembros del Órgano Ejecutivo como el Banco Multisectorial de Inversiones, el Banco de Fomento Agropecuario, el Fondo Social para la Vivienda, etc. En conclusión, resulta que los fiscalizados nombrarán a su propio fiscalizador.

Por otra parte, se crea un Comité de Apelaciones el cual estará integrado por cuatro miembros, tres de los cuales serán nombrados por el Órgano Ejecutivo, quienes conocerán de las resoluciones que emita el Superintendente o sus delegados; no así de las resoluciones que emita el Banco Central de Reserva ni el Comité de Normativo y para tomar acuerdos bastarán dos votos. Entonces, resulta que el Banco Central de Reserva no rinde cuentas de su presupuesto, no es fiscalizado y sus decisiones serán inapelables.